- por breakdengue
Un paso más cerca de la vacuna contra el dengue

Virus del dengue. Todas las imágenes son cortesía de Sanofi Pasteur.
¿Estamos un paso más cerca de la vacuna contra el dengue? En Septiembre de 2014, la firma farmacéutica Sanofi Pasteur anunció los resultados de la segunda oleada de la Fase III de sus ensayos clínicos. Esta noticia se construye sobre los positivos resultados de la primera mitad de los ensayos clínicos de la Fase III en Asia.
En el primer ensayo, que involucró 10,275 niños de entre 2 y 14 años en Malasia, las Filipinas, Tailandia y Vietnam, Sanofi Pasteur reportó que la vacuna candidata era un 57% efectiva contra el dengue sintomático. Aún más importante que esto, el ensayo demostró que la vacuna candidata es un 89% efectiva contra el dengue severo, y redujo las hospitalizaciones en un 67%.
El segundo ensayo consistió en un programa de vacunación consistente en tres dosis a 20,875 niños de entre 9 y 16 años en Brasil, Colombia, México, Honduras y Puerto Rico. Sanofi Pasteur reportó que la vacuna candidata mostró eficacia en un 60.8% en casos de dengue sintomático, y redujo las hospitalizaciones en un 80.3%.
Según la firma farmacéutica, en ambos ensayos el nivel de eficacia varió entre cada serotipo de dengue: desde el 50% en el tipo uno, el 35% en el tipo dos, el 78% en el tipo tres, y el 75% en el tipo cuatro en el ensayo en Asia. Los resultados fueron consistentes, con una moderada variación, en el de América Latina: 50% en el tipo uno, 42% en el tipo dos, 74% en el tipo tres, y 77% en el tipo cuatro.
Estos resultados indican que la vacuna podría significar una gran contribución en la meta de alcanzar los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Estrategia Global para la prevención y el control del dengue, 2012–2020, que espera reducir la mortalidad del dengue en un 50% y la morbidez, en al menos un 25%, antes de 2020.
Reducir la severidad del dengue

“Desarrollar la vacuna ha tomado 20 años a Sanofi Pasteur porque es distinta”, apunta la Dra. Capeding. “Protege a la persona contra los cuatro serotipos, sea uno o todos los serotipos que puedan estar circulando en una región en cualquier momento. En los primeros años, en los 40, la vacuna contra el dengue sólo protegía contra un serotipo.”
“El desarrollo era todavía más complicado porque, a diferencia de otras vacunas, no puedes probarlo en animales”, explica. “Los monos pueden contraer una enfermedad pero su manifestación de esta es distinta a la de los humanos.”
Impacto donde más se necesita

Melanie espera que la vacuna pueda estar disponible en algunos países endémicos clave en la segunda mitad de 2015. “Con 100 países en situación de riesgo hay una demanda médica insatisfecha con la ausencia de una vacuna o tratamiento alguno en este momento. Esto es muy importante para la lucha contra el dengue.”
La Dra. Capeding anticipa que ella, como otros expertos en la vacuna del dengue en todo el mundo, será invitada a participar en debates acerca las prioridades para la vacuna en su región local – las Filipinas – y la posibilidad de integrar la vacuna en el programa de inmunización nacional.
Esta no es la única vacuna contra el dengue que esta desarrollándose. Otras firmas que también trabajan en el desarrollo de esta vacuna son Takeda, GlaxoSmithKline, y Merck (todas en colaboración con otras organizaciones). Ninguna de ellas está en la Fase III de ensayos clínicos, pero estamos creando un post separado que saldrá pronto para hablar de lo que ellos están haciendo.